It seems we can’t find what you’re looking for. Perhaps searching can help.
Bodega: <span>Asensio Carcelén</span>
La Denominación de Origen Jumilla posee una tradición vinícola importante desde siglos pasados. Ya desde la romanización hispánica, la vid era cultivada en este territorio. En Jumilla se han encontrado los restos de vitis vinífera más antiguos de Europa (año 3.000 a.C.), así como utensilios y restos arqueológicos, como los pendientes de oro íbero con forma de racimo de uva que están fechados en el siglo IV a.C. Estos y otros hallazgos, han llevado a los expertos a cifrar en más de 5.000 años la antigüedad de la tradición vitivinícola de esta comarca.
Pero fue a mediados del siglo XIX el despegue espectacular de la economía vitícola jumillana, con el aumento de las plantaciones de vid y un incremento significativo de las exportaciones de mosto a Francia, lo que enriquecerá al sector agrario local. Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Actualmente están registradas más de 25.000 hectáreas de viñedo. Desde principios del siglo XX funciona la Estación.